
Entonces viene la siguiente pregunta: ¿y en Chile? No soy una persona que viaje mucho, pero sí navego por internet y lo que encontré fue lo siguiente:
- Noviembre 2004: La emergente oferta turista para los discapacitados en Chile, diario La Tercera. No diré algo como "La Tercera miente", pero quizás peca de optimista. En la nota nombran unos pocos lugares promocionados como accesibles, entre ellos la Playa Chinchorro de Arica, que tiene accesos y columpios anatómicos para niños con discapacidad.
- Marzo 2007: Extenderán rampas de acceso en Santo Domingo.
- Marzo 2008: Diputados piden garantizar accesos de discapacitados a playas. Esta nota señala que la playa de Pichidangui cuenta con un sendero habilitado para personas no videntes y con discapacidad motriz. Los diputados agregaron a la ley antigua "todas las playas del territorio de la República deberán disponer de infraestructura necesaria para el acceso de personas con cualquier tipo de discapacidad" pero la nueva Ley N°20.422 no lo incorpora (o yo no lo encuentro).
- La playa La Herradura también está catalogada como accesible, hay una rampa hacia la playa.
- Julio de 2010: La Cuarta Región de Coquimbo tendrá las primeras playas accesibles para personas con discapacidad en Chile (seguro no han ido a Arica).

Si alguien tiene algún dato sobre playas accesibles o conoce las aquí mencionadas, ¡toda información es bienvenida!
Pues no se que decir, esto es un dolor que no entiendo. Hay tanto por hacer que a veces es dificil por donde empezar, pero lo que si está claro que por cualquier cosa que se empieze y haciendo ruido. No hay derecho que por "minoria" se nos tenga menos en cuenta. todos tenemos los mismos derechos y eso ya nos tiene que dar la fuerza para plantarnos a pedir lo que todos los demás tienen, porque efecitivamente nuestros niños SON UNO MAS!... SI, muchas batallas que librar Sonia, pero de seguro son dentro de unos años van a ser muy gratificantes..
ResponderEliminarAqui efectivamente estoy persiviendo buena accesibilidad, tanto que ya un edificio sin accesibilidad me indigna!. En fin, que nacimos con igualdad de derechos, porque "IGUALES" si que no somos ningunos.
kenia
No lo podría haber dicho más claro... :)
ResponderEliminarReportando desde la Región de Coquimbo, informo que de playas accesible las pinzas , la intención se debe haber quedado en algún rincón olvidado, de La Herradura no se voy a darme una vuelta para corroborar, pero si existiera yo no voy porque es muy linda pero muy contaminada.
ResponderEliminarCariños
Notaaaaaaable observación!
ResponderEliminaruna playa accesible para ser totalmente accesible debe tener los siguientes elementos:
ResponderEliminar1- Un equipo de socorrismo o de voluntarios para atender a los usuarios durante el baño.
2- Rampas de madera para acceder hasta la orilla de la playa con la silla anfibia.
3- Un toldo para proteger a los usuarios del sol mientras realizan el baño y con sitio suficiente para dejar las sillas mientras se realiza el baño.
4- Aseos, duchas y vestuarios portatiles para poder dejar la ropa y hacer las necesidades mientras dura el baño.
5- Por supuesto sillas anfibias para poder realizar el baño.
6- Una grua ortopedica para poder mover a los adultos y a los obesos de la silla de ruedas a la silla anfibia.
7- Bastones y muletas anfibias para que las personas que pueden caminar puedan entrar y estar sin peligro dentro del agua.
8- Chalecos salvavidas o chalecos de moto acuatica para que las personas que no pueden nadar puedan abandonar la silla anfibia y puedan estar dentro del agua.
Para que existan playas asi en Chile; se debe acudir a los ayuntamientos de las zonas costeras cercanas a su municipio; y pedir la realizacion de un proyecto de playas accesibles para chile, al concejal de bienestar social de cada ayuntamiento. Se elabora el proyecto; este es votado por el ayuntamiento; y cuando se aprueba; se monta todo el equipamiento y !a disfrutar de la playita! Esperando que mi aportacion sirva de ayuda; recibe un saludo, besos y abrazos de parte de: Rosa Martinez Navarro
una playa accesible para ser totalmente accesible debe tener los siguientes elementos:
ResponderEliminar1- Un equipo de socorrismo o de voluntarios para atender a los usuarios durante el baño.
2- Rampas de madera para acceder hasta la orilla de la playa con la silla anfibia.
3- Un toldo para proteger a los usuarios del sol mientras realizan el baño y con sitio suficiente para dejar las sillas mientras se realiza el baño.
4- Aseos, duchas y vestuarios portatiles para poder dejar la ropa y hacer las necesidades mientras dura el baño.
5- Por supuesto sillas anfibias para poder realizar el baño.
6- Una grua ortopedica para poder mover a los adultos y a los obesos de la silla de ruedas a la silla anfibia.
7- Bastones y muletas anfibias para que las personas que pueden caminar puedan entrar y estar sin peligro dentro del agua.
8- Chalecos salvavidas o chalecos de moto acuatica para que las personas que no pueden nadar puedan abandonar la silla anfibia y puedan estar dentro del agua.
Para que existan playas asi en Chile; se debe acudir a los ayuntamientos de las zonas costeras cercanas a su municipio; y pedir la realizacion de un proyecto de playas accesibles para chile, al concejal de bienestar social de cada ayuntamiento. Se elabora el proyecto; este es votado por el ayuntamiento; y cuando se aprueba; se monta todo el equipamiento y !a disfrutar de la playita! Esperando que mi aportacion sirva de ayuda; recibe un saludo, besos y abrazos de parte de: Rosa Martinez Navarro
ahora existe una empresa en chile que está instalando accesos a playas, lagos, rios y piscinas de chile. incluye sillas anfibias, muletas anfibias, pasarelas, baños adaptados. entre otras cosas muy interesantes. se llama pasachile.
ResponderEliminar