
El acuerdo fue firmado por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, el Intendente Regional Andrés Molina, el Alcalde de Temuco Miguel Becker, la Directora Nacional del SENADIS y los representantes de Serplac, Universidad Autónoma de Chile, Sernatur, Dirección de Arquitectura MOP, Teletón, Cámara Chilena de la Construcción, Colegio de arquitectos, Consejo Comunal de la Discapacidad y Corporación Ciudad Accesible.
Creo que queda claro que la cosa va en serio y promete. Esperemos que la experiencia sea todo un éxito y que se replique en todas las regiones y todas las ciudades del país. Bien por Temuco!!! Bien por Ciudad Accesible!!!
Qué lindoooooooooooooooooooooo Temuco es mi ciudad favorita, estudié mi carrera ahí yt me enamoré de la ciudad, ahora la aom más! Ojalá sigamos este ejemplo!
ResponderEliminarCariños!
Excelente noticia!!! me alegro mucho por las personas de Temuco :)
ResponderEliminarElizabeth
Soy de la novena región y me siento orgulloso del compromiso que ha realizado "Temuco , ciudad accesible"; también soy padre de una lola ciega y les diré que para ellos no es nada fácil poder desplazarse por las ciudades.Ojala no quede este acuerdo guardado en un cajón. Gracias Temuco por fin alguien se acuerda que nuestros niños también existen!!!!
ResponderEliminarSoy de la novena región y me siento orgulloso del compromiso que ha realizado "Temuco , ciudad accesible"; también soy padre de una lola ciega y les diré que para ellos no es nada fácil poder desplazarse por las ciudades.Ojala no quede este acuerdo guardado en un cajón. Gracias Temuco por fin alguien se acuerda que nuestros niños también existen!!!!
ResponderEliminarGrande Temuco !!!
ResponderEliminarOjala se nos contagie esta maravilla de iniciativa.
:))))))