Ley 20.422: Ley que Establece Normas sobre Igualdad de
Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad
Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad
Artículo 31.- Los establecimientos que cuenten con estacionamientos para personas con discapacidad al interior de sus dependencias, como centros o complejos comerciales y supermercados, y posean servicios de vigilancia privada, deberán velar por su correcto uso, denunciando ante las autoridades competentes, a los vehículos infractores.
Artículo 4°.- Carabineros de Chile y los Inspectores Fiscales y Municipales serán los encargados de supervigilar el cumplimiento de las disposiciones a que se refiere la presente ley, sus reglamentos y las de transporte y tránsito terrestre que dicte el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o las Municipalidades, debiendo denunciar, al Juzgado que corresponda, las infracciones o contravenciones que se cometan.
Esta 'noticia' nos alegra mucho, pero ojalá fuese algo cotidiano y no un evento esporádico. Mejor aún, ojalá se respetaran estos espacios. Y para eso se necesita educar (y aprender) y todos podemos colaborar.
Si no quieren llamar a Carabineros o a

Pueden solicitar volantes comunicándose a contacto@ciudadaccesible.cl o también por medio del SENADIS. Sumémonos, juntos podemos! :)
Gracias Sonia por la difusión y el contenido. Los países que han tenido éxito en lograr un buen uso de estos espacios lo han conseguido con dos métodos: la sanción social, donde las personas al estacionarse se sientan "observadas y juzgadas" por el resto (acá ayudan los volantes) y la sanción económica mediante la fiscalización y partes. El bolsillo es un excelente mitigador de conductas equivocadas. Los volantes ya saben donde pedirlos y... como bien dice Sonia: sumémonos, juntos podemos! (slogan de candidatura!!) Saludos
ResponderEliminarHola estuve leyendo al pagina de ciudad accesible y esta wena... podrian hacerse un grupo en el facebook y tendrian muchisima mas llegada...
ResponderEliminarUn detalle importante: muchas personas creen que estos estacionamientos son exclusivos para conductores con discapacidad. He conocido muchos padres de niños con discapacidad que creen no tener ese derecho, y eso que transportan a sus niños con sus respectivas sillas. Por lo mismo en Chile es importante ralizar el tramite para obtener el carné de discapacidad, no le tengan miendo a eso que no es tan terrible (solo un par de visitas a COMPIN: una para pedir hora y otra para ir a la citación con el médico que certifica la discapacidad).
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios!!! Un verdadero aporte como siempre.
ResponderEliminarCamila: Ciudad Accesible si tiene facebook, es un grupo http://www.facebook.com/group.php?gid=137627299592106
Pilar: EXCELENTE acotación, lo agregué en el faceook también.
El eterno problema de los estacionamientos,si no estan ocupados por gente que nisiquiera deja el carnet de discapacidad a la vista sirve de estacionamiento a los carros de los supermercados...
ResponderEliminarJusto el dia sabado fui a aun supermercado Lider y bueno como ese dia cerraban mas temprano era fin de mes estaba muy lleno..di vueltas vueltas y mas vueltas aunque justo veo a un señor que se esta estacionando en los que estan para discapacitados,espere a que se estacionara y cuando se bajo me baje yo del auto con carnet en mano y le dije ..señor ud sabe que este estacionamiento es para personas discapacitadas?¿ si pero no encontré otro fue su respuesta,le dije sania ud que le pueden pasar un poarte por hacer uso de algo que es de exclusividad para otras personas?¿ no tenia idea bueno le dije...le informo que es asi....y este señor me dijo lo siento mucho es es lo malo que no digan estas cosas.....se salio del estacionamiento y por suerte pude estacionarme,aveces creo que falta mas nose,podria decir mas tino departe de algunas personas,porque siempre tenemos que recalcar las cosas pero vemos que es la unica forma que la gente entienda...